El Certamen de guitarra Flamenca
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CERTAMEN
El día 12 de marzo del año 1982 la Tertulia Flamenca de L’Hospitalet organizó una velada que estuvo dedicada exclusivamente a la guitarra flamenca de concierto, el objetivo no era otro que poder disfrutar y a la vez valorar la capacidad de nuestros guitarristas más cercanos en una disciplina mucho más exigente sin duda que las del acompañamiento al cante o al baile; yo fui un invitado que preludié la velada con una breve historia sobre nuestro más querido instrumento y a continuación actuaron los cuatro guitarristas que se dieron cita aquella noche en la sala de actos del Instituto de Enseñanza Media de Can Serra. Juan Manuel Cañizares, Pedro Sierra, Romero de Badajoz y José Luís Cortés fueron los protagonistas de aquella velada inolvidable.
El éxito obtenido superó con creces todos nuestros pronósticos, motivándonos de tal manera, que decidimos realizar un evento de más trascendencia para el año siguiente, así pues, concebimos la idea de realizar un concurso donde los guitarristas pudieran disputarse los premios establecidos. En efecto, llego 1983 y celebramos el concurso con una gran aceptación, nos acompañó como miembro del Jurado el gran guitarrista Paco Cepero y obtuvo el primer premio nuestro querido guitarrista Pedro Sierra.
Así fuimos organizando sucesivamente nuestro concurso, al que dimos el nombre de Certamen de Guitarra Flamenca “Ciutat de L’Hospitalet” con cadencia anual hasta la sexta edición de 1987 en la que consideramos que había que reformar el evento y darle una mayor proyección, y así fue, promovimos el Certamen a nivel nacional y ofrecimos unos premios más atractivos, de modo que, participaron 18 guitarristas de todo el país y acudieron unas mil personas a presenciar el evento; nos acompañó el gran maestro de guitarra Manuel Cano, que actuó como miembro del Jurado y como artista invitado de honor. El primer premio lo ganó nuestro querido amigo José Luís Rodríguez, procedente de Huelva.
La experiencia fue verdaderamente extraordinaria y nos sirvió de motivación para seguir trabajando e intentar mejorar el Certamen en cada edición.
A partir de ese momento, se fueron celebrando con carácter bienal las siguientes ediciones, mientras observábamos con satisfacción que nuestro Certamen trascendía nuestras fronteras y también era conocido a nivel internacional. Nos llegaron profesores de guitarra del Conservatorio de Florencia (Italia), de guitarra flamenca de Dijón (Francia), e incluso, concursantes procedentes de Perú, de tal manera, que en la actualidad y con el desarrollo de las redes sociales, el Certamen de L’Hospitalet es conocido internacionalmente y por ello lo hemos dotado con este honroso título.
Nuestro objetivo sigue siendo proteger a la guitarra flamenca porque creemos que es el instrumento que mejor nos identifica, pero al mismo tiempo, nos sentimos orgullosos de contribuir modestamente también a que el nombre de nuestra ciudad sea conocido a nivel mundial, gracias a un evento que se inició sin más pretensión que pasar una velada disfrutando de un concierto de guitarra flamenca.
José Villar Rodríguez
Coordinador del Certamen
Ganadores del Certamen de ámbito nacional:
José Luís Rodríguez (Huelva). 1989
Juan Carlos Gómez Pastor (Madrid). 1991
Pablo García Palomo (Madrid). 1993
Pedro Sierra Marín (L’Hospitalet) Barcelona. 1995
Francisco Delgado Hermosín (Morón) Sevilla. 1997
Daniel Casares Martínez (Estepona) Málaga. 1999
Eduardo Trassierra (Sevilla). 2001
Antonio Rey Nava (Sevilla) 2003
José Andrés Cortés (Barcelona) 2007
Francisco Moncayo (Morón) Sevilla. 2009
Alberto López Baza (Granada) 2011
Francisco León (Puerto de Santa María) Cádiz. 2013
Eugenio Santiago (Terrassa) Barcelona. 2017

Niño Martín (Huelva). 2019

Manuel Herrera «hijo» (Sevilla). 2023
Buenos días. Asistí como publico a los diferentes certámenes de los años 80 y 90, en los cuales además del premio principal, se otorgaba un premio a la mejor buleria consistente en una guitarra de concierto del lutier Francisco Montero. ¿Sería posible obtener una relación de los miembros del jurado de esas décadas? Estoy interesado en un guitarrista clásico que formo parte del jurado, creo que en los 80 y que impartía clases en las Aulas de Cultura de Hospitalet.
Muchas gracias señor Villar, todavía conservo su libro sobre construcción de guitarras que compre en la presentación del mismo.
Saludos